
24 Jun TU SALUD A REFLEXIÓN
“Quien no encuentra tiempo para cuidar su salud, tendrá que encontrar tiempo para cuidar su enfermedad” (Proverbio anónimo)
La pereza es uno de los “males” de nuestro tiempo. Es el gran aliado que tenemos para no salir de nuestra zona de confort, aunque dentro de ella nos sintamos agobiados y hastiados.
Pero podemos tener aliados que nos ayuden a desafiar esta “zona de confort” y salir para descubrir un mundo donde nuestra salud sea importante.
Ya vimos en el post Coaching y Salud que, según la Organización Mundial de la Salud el concepto de salud es “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
A continuación te propongo algunas preguntas que ayuden a tu reflexión en este tema:
- Ejercicio físico: En la base de algunas enfermedades o en el agravamiento de otras tenemos la inactividad, el sedentarismo. Qué crees que te puede ayudar más en tu momento actual, el sedentarismo o el ejercicio físico? Qué tipo de ejercicio te gustaría realizar? Qué necesitas para ponerte en marcha? Qué te puede ayudar a permanecer en la decisión tomada?
- Contacto con la naturaleza: Puesto que formamos un único sistema con la naturaleza, mantenernos en contacto con ella nos ayuda a recargar energía. Qué contacto mantienes actualmente con la naturaleza? Es suficiente para mantener la homeostasis energética de tu vida? Puedes mejorar ese contacto de algún modo? Cuándo lo vas a hacer?
- Alimentación: Siempre hemos escuchado que la alimentación basada en al dieta mediterránea es saludable. Qué tipo de alimentación estás llevando en este momento? Cuál sería el tipo de alimentación que más te ayudaría? Cómo puedes optimizar recursos, tiempo y energías para conseguir alimentarte de la forma escogida? Qué apoyos reales tienes o necesitas para mantenerte en la opción escogida?
- Pensamiento positivo: Como hemos visto en algún que otro post, somos un solo sistema, y los pensamientos, emociones y acciones están íntimamente conectadas. De este modo, cuando uno piensa y elige focalizar en lo positivo, crea un nuevo mundo a su alrededor y sus emociones y acciones responden a ese nuevo estímulo. Qué tanto por ciento de “positividad” hay en tu día? Qué te puede ayudar a mantener la focalización en lo que te ayuda a crecer?
- Ritmo: El ritmo depende mucho del tipo de personalidad que tengamos, pero mantener un ritmo más o menos estable ayuda al organismo a la homeostasis, al equilibrio. Qué ritmo tienes en tu vida diaria? Qué ritmo sería el ideal para conseguir el equilibrio en tu vida? Cómo y con quién tienes que pactar para conseguirlo?
- Descanso: “Quien bien duerme, bien vive”. Probablemente este refrán nos suene, pero no siempre es fácil conseguir dormir bien. A algunas personas les funciona dormir con el menor ruido posible, con una temperatura estable no demasiado alta, … Cuáles son las condiciones en las que duermes y descansas mejor? Has probado nuevas técnicas o ayudas que les funcionan a otras personas? Serías capaz de cambiar alguna rutina “nociva” de tu actual zona de confort para probar si te va mejor?
Todas estas preguntas pretenden que reflexiones acerca de tu “zona de confort” con respecto a tu salud.
Hay muchas más y, seguro que sobre más temas. Sólo pretendo lanzar una mano a tu responsabilidad con respecto a tu salud y a tu forma de vivir.
Estás dispuesto a aceptar el reto?
Quieres contarnos lo que te ayuda a vivir de forma más saludable?
Cómo celebras cada éxito conseguido en tu camino hacia una vida más saludable?