tiempo-tranquilidad-relajacionCuida de tu cuerpo, es el único lugar que tienes para vivir (Jim Rohn)

"Estar sano" está de moda. Las dietas, el gimnasio, los cuidados corporales, el verano… hacen de la salud algo que, de un modo u otro, acapara noticias, anuncios de televisión, artículos de revistas... Lo cierto es que debería ser algo más allá de la moda para convertirse en un hábito: “vivir de forma saludable”. Sin embargo, muchos clientes y amigos me comentan que por el horario laboral, las ocupaciones de la familia, casa, etc. no tienen tiempo de cuidarse como deberían: comidas de menú fuera de casa, poco tiempo y motivación para ir al gimnasio, poco dinero para poder darse pequeños “placeres” y así un largo etcétera de impedimentos para llevar esa vida saludable. Algo de esto te suena familiar? Mantener unos hábitos saludables está al alcance de cualquiera. A continuación te propongo 7 hábitos que te llevarán a participar de ese grupo “saludable”:

En un post anterior comentaba que “vivir en positivo” no es despegar los pies de la tierra, no es dejar de ser realista y vivir en un mundo de ensueño sino todo lo contrario. Se trata de ver la realidad lo más globalmente posible y esto conlleva ser más objetivo y, de esta forma, no dejarse empobrecer por la comunicación negativa cotidiana, que nos encoge la mente y el espíritu  y abrirnos a la parte positiva y de aprendizaje. Los seis puntos siguientes te pueden ayudar a vivir más desde lo positivo: • Uno: toma conciencia de quién eres y cuál es el sentido de tu vida.  A menudo necesitamos pararnos, hacer un pequeño paréntesis en la rutina diaria para hacernos algunas preguntas y descubrir si mi vida, tal y como la estoy viviendo, tiene sentido, encaja con lo que yo pienso de mi, con mi esencia.

Con la que está cayendo, ¿quién se atreve a vivir  “en positivo”? Y, más aún, ¿quién, aún  “viviendo en positivo”, se atreve a ponerlo en común con los demás? En la actualidad parece que el pensamiento positivo está muy desprestigiado, es como de personas de poca responsabilidad, de personas que no tienen “los pies en la tierra”… sin embargo, nada más lejos de la realidad; de hecho, creo que es justamente lo contrario. Cuando Julio Aliaga me invitó a participar en un grupo de facebook sobre la actitud positiva y vi lo que se estaba haciendo acerca de este tema, me afiancé en mi idea acerca de “vivir en positivo”. El pensamiento positivo tiene muchos puntos en común con el pensamiento del éxito, el pensamiento del “triunfador”, como contrario al pensamiento del “fracasado”.  Va más allá de ser optimista o pesimista.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies