tumblr_static_tumblr_static_filename_640Hace poco tiempo volvió a caer en mis manos un artículo sobre el reino de Bután, esa pequeña monarquía constitucional del Himalaya que se encuentra entre India, Nepal y China. El 2 de junio de 1974, en su discurso de coronación, Jigme Singye Wangchuck dijo: "La felicidad nacional bruta (FNB) es mucho más importante que el producto interior bruto". Tenía 18 años y se convertía, tras la repentina muerte de su padre, en el monarca más joven del mundo. Esta frase sobre la Felicidad interior bruta o Felicidad Nacional Bruta (FNB), marcó una nueva era en el “atrasado” Bután y, quizás nos abrió los ojos a los pueblos occidentales tan marcados por el desarrollo económico que medimos nuestra felicidad y bienestar mediante el Producto Interior Bruto (PIB).

kpKintsugi o Kintsukuroi , que en japonés significa “reparación con oro” es el arte japonés de arreglar roturas de la cerámica con resina mezclada con polvo de oro, plata o platino. Se remonta al siglo XV y forma parte de una filosofía que plantea las roturas y reparaciones como parte de la historia de un objeto, que deben mostrarse en lugar de ocultarse y, además, embellecen y hacen único el objeto de modo que adquiere más valor. Muchas veces en nuestra vida, y dependiendo de las creencias que tengamos , intentamos ocultar nuestras “fracturas”, nuestras debilidades como si fueran algo de lo que avergonzarnos. En Coaching, siempre partimos de un “abrazo” al presente, y ese abrazo conlleva no sólo la aceptación “pasiva” de nuestra vida, sino la acogida “activa” y valoración positivas de nuestra historia, de nuestro devenir.

No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor responde al cambio

Charles Darwin

La vida nos ofrece momentos y circunstancias que no siempre son fáciles de afrontar y, para algunas personas, parecen muros infranqueables. ¿Qué es lo que permite a algunos saltar esos muros y, además, salir fortalecidos? La resiliencia, de la que ya hemos hablado. Una de las características de la resiliencia es la capacidad para hacer frente a los cambios, situaciones, adversidades, aprovechándol2014-09-29 12.48.44os conmo un trampolín para crecer y proyectarse hacia el futuro deseado. El francés Boris Cyrulnik nos habla de la resiliencia como el “arte de navegar en los torrentes”; conexiona este concepto con el de reinventarse, que no es “partir de cero” como vimos en el post “Empezar de cero sin morir en el intento “, sino aprovechar todos los recursos que tengo para situarme en aquel nuevo “lugar” en el que quiero estar.

El sentido del humor es la clave de la belleza”  Julia Roberts

Rosana Kreimer, en su libro Artes del buen vivir, afirma que “el sentido del humor es el término medio entre la frivolidad, para la que casi nada tiene sentido, y la seriedad, para la que todo tiene sentido”. El sentido del humor, junto al sentido común, es uno de los “sentidos” que más se va atrofiando en una sociedad en la que una de las frases más extendida es que “la cosa está muy mal”. Ante una frase como ésta resulta difícil oponerse, aunque, en realidad, muchas personas no tienen demasiado claro a qué se refieren con esa “cosa”. Al ser algo tan genérico pasa a formar parte del lenguaje “arquetípico” y cualquiera de nosotros siempre tendrá un pequeño “punto negro” que no ande tan  bien y que pueda introducirse dentro de “la cosa”. Las frases lapidarias como ésta tienen tanto poder porque tocan nuestras emociones y nuestras creencias más profundas y abren ese agujero negro que el fatalismo ha puesto en cada uno de nosotros.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies