La creatividad no consiste en una nueva manera, sino en una nueva visión (Edith Wharton)

ideas-creativas-navidad-25Se están acercando las Navidades, esa época en la que las luces iluminan las calles de las ciudades y de muchos pueblos, aparecen los mercadillos que venden figuritas de barro, abetos de plástico o naturales, flores de Pascua, miles de golosinas y chocolate caliente.

Época en la que muchos comercios amplían sus horarios para poder compensar las malas ventas tras un otoño devastador; días de familia, donde hasta la publicidad nos dice que debemos “volver a casa” para darle una alegría a nuestra familia y poder degustar ese “aroma” que nos hace sentir que hemos vuelto al “seno maternal”. Hace unos meses, un amigo me comentó que tenía miedo que llegaran esos días, que últimamente sentía rechazo por la Navidad y quería que pasara pronto porque siempre había tenido problemas con ella: las comidas o cenas familiares acababan habitualmente convirtiéndose en una pesadilla tras beber unas copas de vino, “las lenguas se soltaban” y se decían y se escuchaban cosas para las que no era el momento, todas las frustraciones del año parecían surgir ahí.

cerebro-creativo"El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada" (Johann Wolfgang Goethe) Ya he hablado en otro post sobre el pensamiento divergente o lateral; en este momento vamos a aplicar este tipo de pensamiento a lo que llamamos “errores”. Te has equivocado alguna vez? Te has arrepentido de cosas que has hecho o de algunas que te hubiera gustado hacer y nunca hiciste? La respuesta a estas preguntas parece muy sencilla y, sobre todo, parece “llevar a un callejón sin salida” y a cargar un pesado lastre sobre la persona que responde. Pero, nada más lejos de mi intención. Si estamos de acuerdo con la frase del inicio, el acto de “equivocarse” viene emparejado con la acción.

Todos los que disfrutáis de la maravillosa experiencia de “navegar” sobre las olas en un kayak entenderéis la fuerte vivencia que estoy experimentando al haber comenzado hace poco tiempo a practicar este deporte. Cuando te acercas y “caminas” un paisaje cualquiera, un parque natural, unos senderos junto a unos acantilados… percibes la realidad de una determinada manera, de un determinado punto de vista; sin embargo, cuando ese mismo día te subes a un kayak y comienzas a palear y ves ese mismo parque natural, esos mismos acantilados, desde el mar, parece que todo ha cambiado, obviamente  el lugar desde dónde se mira, pero con él, incluso, toda una serie de creencias, valores, fortalezas, emociones… podríamos decir que cambia el paradigma.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies