imagen-para-quien-coaching“¡Por fin ya es…viernes!”,  o “¡ya podemos empezar a vivir, llega el fin de semana!”. Éstas o parecidas expresiones es frecuente escucharlas en el ámbito laboral y extra-laboral.

Bajo estas expresiones hay todo un planteamiento psico-emocional y práctico de base que plantea que las actividades que realizamos de lunes a viernes no son lo suficientemente atractivas y poderosas como para “darnos vida, energía, luz”,  mientras que en el fin de semana es cuando podemos respirar. Es como si las actividades que realizamos "entre semana" nos hicieran cautivos, y eso lleva a identificar el trabajo como una forma de encadenamiento y pérdida de libertad, en vez de una forma de expresar y vivir tus valores, habilidades y pasiones. Puedo tener “vida” de lunes a viernes? Me puede apasionar mi vida de lunes a domingo?

Con la que está cayendo, ¿quién se atreve a vivir  “en positivo”? Y, más aún, ¿quién, aún  “viviendo en positivo”, se atreve a ponerlo en común con los demás? En la actualidad parece que el pensamiento positivo está muy desprestigiado, es como de personas de poca responsabilidad, de personas que no tienen “los pies en la tierra”… sin embargo, nada más lejos de la realidad; de hecho, creo que es justamente lo contrario. Cuando Julio Aliaga me invitó a participar en un grupo de facebook sobre la actitud positiva y vi lo que se estaba haciendo acerca de este tema, me afiancé en mi idea acerca de “vivir en positivo”. El pensamiento positivo tiene muchos puntos en común con el pensamiento del éxito, el pensamiento del “triunfador”, como contrario al pensamiento del “fracasado”.  Va más allá de ser optimista o pesimista.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies