Comienza con el final en mente (Stephen Covey)

escalar-montac3b1as-1Algunos de vosotros os habréis propuesto, incluso escrito en algún caso, una serie de “maravillosos” propósitos para este nuevo año que acaba de comenzar: dejar de fumar, adelgazar, ir al gimnasio, aprender un idioma, hacer dieta, disfrutar más de la familia y de los amigos, llevarme mejor con mi pareja…. Algunos estudios marcan el día 15 de enero como una línea de fuego, un momento en el que, al menos, el 30% de los propósitos se han perdido, mientras que el otro 70% se van perdiendo a lo largo del año. La mayoría de ellos no llegan a convertirse en realidad. Año tras año, vamos coleccionando “propósitos incumplidos”, antigüallas mohosas que nos quitan energía, que nos marcan como personas que no somos capaces de avanzar, de crecer; y nos llenan de creencias limitantes sobre nuestra propia capacidad de conseguir resultados. Mi consejo para este año es que “tires a la basura” el listado (si es que lo has escrito) de los propósitos para el año 2016. Quieres hacer algo para que este año sea diferente?

20140223_163001"La motivacíon nos impulsa a comenzar y el hábito nos permite continuar" (Jim Ryun) Hace poco tiempo, un amigo nuestro nos comentó que le gustaría comenzar desde cero, caminar sintiéndose libre sin lastres. Esto me hizo pensar que hay momentos en nuestra vida que nos apetecería dejar atrás todo lo que hemos vivido, construido, experimentado y “surcar nuevos mares”.

El mundo deportivo ha estado, como no podía ser de otra manera, abducido por los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Hemos asistido a la puesta en escena y, sobre todo, hemos contemplado a atletas en competición  en cada una de las pruebas olímpicas y a algunos de ellos les hemos visto subirse a un pódium para recoger una medalla. Una medalla o “el valor del éxito”. Para llegar a recoger esta medalla, para poder saborear este momento, hay todo un trabajo previo y, para realizar este trabajo, es necesaria una motivación. Y es entonces, cuando esa medalla se convierte también en “el valor de la recompensa”. La recompensa suele estar precedida de la motivación y es, a su vez, motivación en sí misma. Hay muchas teorías acerca de la motivación. Una de ellas indica que la motivación, como proceso, tiene varias etapas:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies