tiempo-tranquilidad-relajacionCuida de tu cuerpo, es el único lugar que tienes para vivir (Jim Rohn)

"Estar sano" está de moda. Las dietas, el gimnasio, los cuidados corporales, el verano… hacen de la salud algo que, de un modo u otro, acapara noticias, anuncios de televisión, artículos de revistas... Lo cierto es que debería ser algo más allá de la moda para convertirse en un hábito: “vivir de forma saludable”. Sin embargo, muchos clientes y amigos me comentan que por el horario laboral, las ocupaciones de la familia, casa, etc. no tienen tiempo de cuidarse como deberían: comidas de menú fuera de casa, poco tiempo y motivación para ir al gimnasio, poco dinero para poder darse pequeños “placeres” y así un largo etcétera de impedimentos para llevar esa vida saludable. Algo de esto te suena familiar? Mantener unos hábitos saludables está al alcance de cualquiera. A continuación te propongo 7 hábitos que te llevarán a participar de ese grupo “saludable”:

keep-calm-and-seek-a-health-coach-3Por muchos adjetivos que pongamos al coaching (deportivo, ejecutivo, personal, de pareja, de salud…) no tenemos que perder la perspectiva de que se trata de la misma herramienta aplicada en diferentes circunstancias. E incluso, iría más allá, desde mi creencia arraigada que el coaching es holístico, me atrevería a decir que en cada una de estas áreas, acabamos trabajando con alguna de las otras de una manera implícita o totalmente explícita. El coaching aplicado a la salud pretende comprometer, involucrar y responsabilizar al paciente, es decir, conseguir una mayor adhesión terapéutica; tarea que la educación de la salud tradicional no ha logrado en algunas ocasiones. Tradicionalmente, el personal sanitario se ha dirigido a los pacientes desde “la agenda del sanitario”; es decir,  desde lo que consideraba que el paciente debía saber y hacer. Asumiendo que el profesional de salud tenia todas las respuestas, se trataba de motivar desde una fuente externa que es el profesional.

Comienza con el final en mente (Stephen Covey)

escalar-montac3b1as-1Algunos de vosotros os habréis propuesto, incluso escrito en algún caso, una serie de “maravillosos” propósitos para este nuevo año que acaba de comenzar: dejar de fumar, adelgazar, ir al gimnasio, aprender un idioma, hacer dieta, disfrutar más de la familia y de los amigos, llevarme mejor con mi pareja…. Algunos estudios marcan el día 15 de enero como una línea de fuego, un momento en el que, al menos, el 30% de los propósitos se han perdido, mientras que el otro 70% se van perdiendo a lo largo del año. La mayoría de ellos no llegan a convertirse en realidad. Año tras año, vamos coleccionando “propósitos incumplidos”, antigüallas mohosas que nos quitan energía, que nos marcan como personas que no somos capaces de avanzar, de crecer; y nos llenan de creencias limitantes sobre nuestra propia capacidad de conseguir resultados. Mi consejo para este año es que “tires a la basura” el listado (si es que lo has escrito) de los propósitos para el año 2016. Quieres hacer algo para que este año sea diferente?

La creatividad no consiste en una nueva manera, sino en una nueva visión (Edith Wharton)

ideas-creativas-navidad-25Se están acercando las Navidades, esa época en la que las luces iluminan las calles de las ciudades y de muchos pueblos, aparecen los mercadillos que venden figuritas de barro, abetos de plástico o naturales, flores de Pascua, miles de golosinas y chocolate caliente.

Época en la que muchos comercios amplían sus horarios para poder compensar las malas ventas tras un otoño devastador; días de familia, donde hasta la publicidad nos dice que debemos “volver a casa” para darle una alegría a nuestra familia y poder degustar ese “aroma” que nos hace sentir que hemos vuelto al “seno maternal”. Hace unos meses, un amigo me comentó que tenía miedo que llegaran esos días, que últimamente sentía rechazo por la Navidad y quería que pasara pronto porque siempre había tenido problemas con ella: las comidas o cenas familiares acababan habitualmente convirtiéndose en una pesadilla tras beber unas copas de vino, “las lenguas se soltaban” y se decían y se escuchaban cosas para las que no era el momento, todas las frustraciones del año parecían surgir ahí.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies