SI REALMENTE CREES EN ELLO, CUALQUIER COSA ES POSIBLE

Cualquier cosa es posible, te pueden decir que tienes el 90% de probabilidades o el 50% o el 1%, pero tú tienes que creer y tienes que luchar.(Lance Armstrong)

Acabo de escuchar en un anuncio de una conocida marca de bebida que “si realmente crees en ello, cualquier cosa es posible” y estoy plenamente de acuerdo. Pero no creo que se trate de un pensamiento mágico, es decir que por creerlo se cumpla automáticamente; más bien pienso que cuando creemos en algo y en nosotros mismos, comenzamos a caminar más firmemente hacia aquello que deseamos.

El primer paso siempre es el más importante de toda una carrera, porque una vez que lo has dado has roto la inercia del estancamiento y es más fácil seguir caminando. Lo que dice el refranero popular: “un paso lleva a otro”.

Albert Einstein escribió que “en los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”. La imaginación y la creatividad abren puertas, exploran oportunidades…, mientras el conocimiento, en algunas ocasiones, se cierra y se focaliza en lo “ya conocido”.

Cuando creo en mi mismo, en mis pasiones, mis fortalezas y soy capaz de visualizar, comprender y sentir mi futuro, entonces ¿dónde está el límite?.

Te propongo un pequeño ejercicio en 5 pasos:

  1. Sé consciente de tu presente: Dónde te encuentras en el momento actual en cualquier aspecto de tu vida que quieras trabajar?. Es importante que si aparecen muchas áreas, realices este ejercicio para cada una de ellas por separado.
  2. Conoce tu propósito de vida: Investiga y escribe aquello que te apasiona en la vida. Muchas veces hemos investigado y conocido nuestras fortalezas, pero nuestras fortalezas a veces no tienen que ver con nuestras pasiones y seremos más felices con lo que nos apasiona que con aquello que simplemente hacemos bien.
  3. Concreta tu futuro: Visualiza, comprende y siente el futuro que deseas desde aquello que te apasiona. Escoge un resultado para esa área que quieres trabajar. Un momento en el futuro: un mes, seis meses, un año… cuanta más precisión a la hora de describirlo, más fácil te resultará conseguirlo.
  4. Diseña un mapa de ruta y busca recursos: Describe los pasos y recursos necesarios para caminar hacia ese futuro deseado. Tienes todo lo que necesitas a tu alcance o necesitas algo externo a ti y tus circunstancias?. Qué y cómo vas a hacer para conseguirlo?
  5. Comienza la aventura: Cuál, cuándo, cómo y dónde vas a dar el primer paso? Has de ser lo más concreto posible.

Para recorrer tu aventura con más consciencia te invito a responder una pregunta: ¿Ha cambiado algo desde que comenzaste a leer este articulo a después de hacer el ejercicio?

Javier Álvarez



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies