
26 May RE-CREA TU REALIDAD
“Saber mirar es saber amar”
Canción de Cuna (Jose Luis Garci)
Siguiendo con el tema de la mirada que iniciamos en el post “Si las miradas hablaran”, y al hilo de esta frase de la inolvidable película, me gustaría compartir con vosotros algo en lo que siempre he creído y es la fuerza de nuestra mirada; no ya sólo, como decía en el post anterior, por la capacidad de comunicación sino porque nuestra mirada puede “re-crear” todas las cosas.
Hablando así parece que nos estemos metiendo en un terreno farragoso entre lo religioso y lo misterioso, sin embargo, más allá de todo eso, estoy hablando de una realidad que acontece y que para nuestro cerebro es como una “ley”… lo que no “veo” no existe; por tanto, lo que «veo, existe».
Todos hemos tenido alguna experiencia de que un pensamiento negativo o positivo al inicio de nuestro día ha teñido el resto del día o de la jornada. Si al levantarnos tenemos una circunstancia adversa, un acontecimiento negativo, o simplemente algo “se sale de lo esperado” puede teñir toda esa jornada de un matiz gris, que nos quite la alegría y la motivación.
Si somos capaces de volver a mirar ese mismo acontecimiento como una posibilidad de aprendizaje, un reto que nos va a llevar a crecer o incluso un trampolín hacia lo que verdaderamente deseo, nos damos cuenta que nuestra actitud, emociones, pensamientos e, incluso, acciones cambian.
Una sola mirada puede re-crear un acontecimiento; pero también puede recrear una cosa o incluso a una persona.
Si miramos desde el orgullo o el desprecio a una persona la estamos recreando desde lo más negativo de si misma y, muy probablemente nos responda desde donde la hemos “re-creado”; mientras que si somos capaces de “mirar” a una persona desde lo más profundo y potente de su potencialidad (efecto Pigmalión o profecía autocumplida), la persona nos sorprenderá brillando desde lo mejor de su personalidad.
Incluso, más allá de la mirada hacia la realidad y hacia los demás… ¿cómo nos miramos a nosotros mismos? Esto tiene mucho que ver con el mundo de las creencias y valores que manejamos cuando pensamos o nos referimos a nosotros mismos. Si uno se percibe a sí mismo como un perdedor, o como un vencedor, o como un superviviente… va a cambiar de forma radical su actitud, fu forma de relacionarse,… en definitiva, de vivir.
Para poder mirar de esta forma re-creadora, hemos de tener una mirada limpia, transparente y sin prejuicios; una mirada que sea capaz de creer en la realidad como una aliada y nunca como una amenaza.
Con la mirada reinterpretamos la realidad pero la realidad es mucho más de lo que nosotros interpretamos, e incluso es algo mucho más allá de lo que nosotros podemos llegar a percibir.
Cómo podemos educar nuestra mirada? Atento a los siguientes 3 pasos:
- Se consciente de que la realidad es más grande de lo que puedo llegar a “abarcar”. En PNL se dice que “el mapa no es el territorio” haciendo referencia a esta diferencia entre la realidad y lo que yo percibo de ella.
- Focaliza en aquellos aspectos de la realidad que te ayudan a crecer, a desarrollarte como persona y profesional, a vivir con alegría, motivación y entusiasmo. Algunas personas pueden pesar que eres un “iluso”, que vives en la “flower power” pero que “no estás en la realidad”; no se dan cuenta que, el mismo sesgo, pero al contrario, lo tienen ellos porque focalizan en lo negativo y con ello se
- Celebra todo lo que consigas y lo que consigan los demás, como si se tratara de una suma de energías. Busca sinergías en todo lo que te rodea y en quienes te rodean.
Cómo afecta tu mirada a tu realidad cotidiana?
Crees que puedes cambiar la realidad que vives “enfocando” de otra manera?
Cuál es el siguiente paso que vas a dar para cambiar tu “forma de mirar”?