22 May POR FIN ES… LUNES: Cinco consejos para apasionarte por tu vida
“¡Por fin ya es…viernes!”, o “¡ya podemos empezar a vivir, llega el fin de semana!”. Éstas o parecidas expresiones es frecuente escucharlas en el ámbito laboral y extra-laboral.
Bajo estas expresiones hay todo un planteamiento psico-emocional y práctico de base que plantea que las actividades que realizamos de lunes a viernes no son lo suficientemente atractivas y poderosas como para “darnos vida, energía, luz”, mientras que en el fin de semana es cuando podemos respirar.
Es como si las actividades que realizamos «entre semana» nos hicieran cautivos, y eso lleva a identificar el trabajo como una forma de encadenamiento y pérdida de libertad, en vez de una forma de expresar y vivir tus valores, habilidades y pasiones.
Puedo tener “vida” de lunes a viernes? Me puede apasionar mi vida de lunes a domingo?
La pasión es una emoción muy intensa hacia un objeto, persona, tema o idea y alguien llegó a describirla como el viento, necesario para “mover” nuestras vidas.
En ocasiones ayudamos a las personas a que trabajen sus habilidades y sus fortalezas, pero no siempre esto les hace avanzar. Lo que mueve a las personas son sus pasiones, aquello que realmente les hace vibrar.
Cinco consejos para vivir la vida con pasión:
1. Vive la vida como un continuo aprendizaje: Vivir la vida en este sentido significa “mirar en positivo” cada acontecimiento. Esas situaciones que, a veces, nos paralizan suelen ser magníficos “retos” que nos ayuden a descubrir nuevas posibilidades, que nos lleven allí donde nuestras creencias limitantes nos hacían pensar que no podríamos llegar. Si somos capaces de sacar un aprendizaje, habremos convertido ese reto en un trampolín hacia nuestro éxito personal, nuestra felicidad.
2. Amplia tu círculo social (red de apoyos): Conocer personas nuevas y diferentes nos ayuda a ampliar nuestra mirada, hace que nuestra mente y nuestros “límites” se expandan, se liberen de esa capa polvorienta de la rutina y el descontento. Al conocer nuevas personas, con diferentes tipos de personalidad, cultura, pasiones… nos llevará a compartir nuestra vida y la suya en marcos nuevos, lo que puede facilitar el desarrollo de nuestra forma de pensar, sentir y ver la realidad.
3. Diviértete: No se trata de vivir una vida irreal basada en una alegría “vacía” y superficial. Se trata de hacer actividades que nos diviertan por el mero hecho de “pasarlo bien”, que nos llenen de energía, que nos ayuden a vivir con “conciencia plena”, esto es, centrarnos en el presente.
4. Vive con Propósito: Ya hemos visto en otras ocasiones como el Propósito de Vida es una herramienta muy importante para guiarnos en nuestra vida. Cuando más nos acercamos a él más plenos y felices nos sentiremos. El Propósito dan sentido a nuestra vida o, al revés, nuestra vida da sentido al Propósito, a nuestra esencia. Las personas que lo tienen claro son más capaces de vivir apasionadamente el “día a día” porque dan un sentido nuevo a cada acontecimiento.
5. Introduce innovación en tu vida: Salir de nuestra “zona de confort”, de aquella rutina que nos mantiene pegados al acontecer diario, es una maravillosa y mágica forma de vivir con pasión nuestra vida. Cuando somos capaces de introducir conscientemente esos pequeños o grandes cambios o asumimos y vivimos de una forma creativa aquellos que no hemos elegido, pero que nos llegan, se abre ante nosotros una ventana enorme hacia un paisaje maravilloso, en el que el resentimiento, la desgana y el aturdimiento no tienen cabida.
A nivel personal y laboral podemos vivir y trabajar en aquello que nos apasiona o apasionarnos por desarrollar de una forma nueva, creativa y motivadora aquello que vivimos o en lo que trabajamos. Así podremos decir: “¡por fin es….lunes ( o martes, jueves…)!”
Qué es aquello que te apasiona verdaderamente? Qué necesitarías para vivir tu vida apasionadamente? Qué vas a hacer para conseguirlo?
Javier Álvarez