METÁFORAS PARA LA SALUD

El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando su actitud (William James)

adriana_b_3_a_Para transmitir lo que queremos decir contamos historias, utilizamos comparaciones y compartimos experiencias. La PNL utiliza el término “metáforas” para referirse a estas comparaciones, historias, analogías.

Una metáfora va más allá de lo que parece decir, encierra más que una simple descripción.

En las sesiones de Coaching con clientes y en algunos Talleres he escuchado diferentes y muy variadas metáforas, versiones sobre el significado de la salud y la enfermedad.

Cada una de ellas nos muestra el punto de vista desde dónde observamos la “salud”, las creencias y los valores que se encuentran en el trasfondo de su vida.

Algunas de las metáforas más utilizadas son:

  • “La salud es la ausencia de dolor”
  • “Nacemos para sufrir
  • “El organismo está bajo asedio constante”
  • “La salud es equilibrio de energías y la enfermedad es la pérdida de este equilibrio”
  • “La enfermedad es lo contrario de la salud y tenemos que luchar contra ella con todas nuestras armas”
  • “La salud es como un coche cuando funciona bien y la enfermedad es como cuando se estropea, hay que pasar por el taller”
  • “Podemos ganar alguna batalla, pero perderemos la guerra, todos morimos”
  • “La salud es el mayor de los tesoros y tenemos que cuidarlo”
  • “Somos frágiles y nacemos con una fecha de caducidad”

Es muy importante que cada uno de nosotros conozcamos y conectemos con nuestras propias metáforas sobre la salud y la enfermedad para ver cómo podemos llegar a crear y creer en otra metáfora que conecte más con nuestro propósito de vida, si fuera necesario. Cómo utilizar la creatividad para conectarlas.

frases-sobre-la-creatividad-106111202-1Esto nos ayudará a los profesionales de la Salud, en cualquiera de sus áreas (médicos, enfermeros, coaches, psicólogos…) conectar con las de nuestros clientes o personas que acuden a la consulta (como suelo decir en las talleres, no me gusta utilizar la metáfora “paciente” ) y utilizarlas para el cambio de creencias y valores, si es necesario.

Si alguien piensa que la salud es “ausencia de dolor” o que “tenemos que luchar contra la enfermedad”, está viendo y viviendo la enfermedad como el “enemigo” que “nos tiene bajo asedio”. Esta metáfora se utiliza continuamente para la publicidad de los diferentes medicamentos que salen al mercado para cada enfermedad o síntomas: “Combata el dolor con…”, “Elimine los síntomas del resfriado con..” , “Contra los síntomas de… utilice…”

Si la salud para nosotros es “el mayor de nuestros tesoros“ probablemente vivamos cada día como alguien que disfruta de ello, y cuida cada momento, cada detalle para vivirlo más en profundidad.

Las metáforas no son ni buenas ni malas, pero tienen consecuencias. Es conveniente observar si nuestra metáfora está de acuerdo con el resto de las que utilizo para mi vida y de acuerdo con mi Propósito de Vida; si me ayudan a tener y disfrutar de un buen estado de salud y bienestar. En caso contrario sería conveniente explorar otras metáforas.

Siguiendo a Ian McDermott y Joseph O’Connor en su libro PNL para la Salud, algunas preguntas que te pueden ayudar a descubrir y trabajar tus propias metáforas son las siguientes:

  1. Qué es para ti la salud?
  2. Qué consecuencias tiene esta definición en tu vida?
  3. Qué sugiere esta metáfora?
  4. Cambian las cosas cuando estás bien y cuando no lo estás?
  5. Te sientes cómodo con ella?
  6. Existe alguna otra metáfora que te guste más sobre la salud y la enfermedad?
  7. Si vieras de esta otra forma la salud y la enfermedad, como sería tu vida?
  8. Qué te gustaría hacer para pasar de una metáfora a otra?


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies