ESTIRAMIENTOS PARA MEJORAR LOS ESTADOS DE ÁNIMO (I)

No puedes separar tu cuerpo de tu mente. El conocimiento  de uno mismo, el crecimiento personal,  incluso la salud-enfermedad han de ser considerados en relación a la totalidad de la persona.

Los estados de ánimo enmarcan las conductas y actitudes desde las cuales realizamos nuestras acciones y el horizonte de posibilidades. Cuando estamos en un determinado estado de ánimo, nos comportamos dentro de los parámetros que tal estado determina en nosotros.

Los estados anímicos negativos, es decir los que al prolongarse merman nuestra calidad de vida, autoestima y salud, están estrechamente unidos a nuestro ser biológico. Están en el origen de muchas dolencias y bloqueos tales como úlceras de estómago, dolor de cabeza, problemas articulares y musculares. Provocan una tensión muscular excesiva que tiene como consecuencia la disminución de oxígeno y nutrientes en el músculo, el aumento de residuos tóxicos en las células y una disminución de la percepción sensorial. Aparecen contracturas, el músculo se acorta, se hace menos elástico y se debilita.

Ante una musculatura contraída y débil la postura corporal cambia y la propiocepción disminuye significativamente. Al contrario, una flexibilidad adecuada nos permitirá aumentar la calidad de vida y la percepción de la realidad, disminuir el dolor muscular, mejorar el estado de ánimo…,en definitiva, ser más felices.

Te propongo un ejercicio muy fácil. Vas a unir dos posturas a dos gestos faciales. Ponte de pie, agacha los hombros y la cabeza, mantén los brazos caídos, respira dos o tres veces profundamente  y pon un sonrisa grande, muestra felicidad. Ahora echa los hombros hacia atrás, estírate sacando pecho y … pon cara triste, abatido. Dificil verdad? Ahora en esa misma postura sonríe, mucho mejor, cierto? La cara y la postura son el reflejo del alma.

Una persona depresiva mantiene una relajación excesiva de los hombros y la columna dorsal. Las agresivas tienen una postura del tronco anteriorizada y cuello y cabeza hacia atrás. Los tristes y afligidos se encorvan,  bajan la cabeza  y realizan respiraciones cortas utilizando sólo la parte superior de los pulmones. Las que tienen exceso de responsabilidad o son muy autoexigentes tienen dolores musculares en hombros y cuello, mientras que los que tienen baja autoestima son más proclives a dolor lumbar.

De igual manera que los estados de ánimo negativos disminuyen los niveles de flexibilidad y salud, un adecuado programa de estiramientos los mejora influyendo positivamente en el nivel de salud.

En el siguiente post desarrollaré un programa de estiramientos práctico y sencillo para cada estado de ánimo. Mientras, sólo un consejo, camina con la espalda recta, hombros un poco hacia atrás, la mirada al frente, y con una pequeña sonrisa en los labios.

Ya verás cómo ves las cosas de otra manera.   Y no te sorprendas… los demás van a percibir un cambio en ti, transmitirás seguridad  y confianza en ti mismo.

Ricardo Antequera



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies