ERES EL RESPONSABLE DE TU SALUD?

keep-calm-and-seek-a-health-coach-3Por muchos adjetivos que pongamos al coaching (deportivo, ejecutivo, personal, de pareja, de salud…) no tenemos que perder la perspectiva de que se trata de la misma herramienta aplicada en diferentes circunstancias.

E incluso, iría más allá, desde mi creencia arraigada que el coaching es holístico, me atrevería a decir que en cada una de estas áreas, acabamos trabajando con alguna de las otras de una manera implícita o totalmente explícita.

El coaching aplicado a la salud pretende comprometer, involucrar y responsabilizar al paciente, es decir, conseguir una mayor adhesión terapéutica; tarea que la educación de la salud tradicional no ha logrado en algunas ocasiones.

Tradicionalmente, el personal sanitario se ha dirigido a los pacientes desde “la agenda del sanitario”; es decir,  desde lo que consideraba que el paciente debía saber y hacer. Asumiendo que el profesional de salud tenia todas las respuestas, se trataba de motivar desde una fuente externa que es el profesional.

Desde esta perspectiva, el profesional le decía al paciente “lo que debe saber y/o hacer”, a veces con un carácter autoritario y paternalista, por ejemplo: “tienes que dejar de fumar”, “debes hacer más ejercicio”, pero no solía decirle ni explicarle cómo hacerlo y, en ocasiones, tampoco los refería a centros de ayuda, ni a recursos comunitarios de apoyo.

El coach de salud y el profesional sanitario cuando actúa desde el coaching, activa las propias motivaciones del paciente para el cambio de comportamiento y para la adherencia al tratamiento, por tanto el coaching funciona desde “la agenda del paciente”, en este enfoque influyen: la escucha activa, identificar sus creencias y valores, estimular su propia responsabilidad para el cambio.

Por supuesto que, de acuerdo a Prochaska y Di Clemente, hemos de tener en cuenta el momento en el que se encuentra el paciente/cliente:

  • Precontemplativo: “no quiero o no puedo”
  • Contemplativo: “quiero, puedo, pero más adelante”
  • Preparación:“lo haré”
  • Acción: “lo estoy haciendo”
  • Mantenimiento: “lo continuaré haciendo”.

Para ayudarte a descubrir en que puede ayudarte el Coaching de Salud te propongo que respondas a unas preguntas básicas:

Si eres profesional de la Salud:

  • Cómo te comunicas con los pacientes?
  • Cuáles son los bloqueos o impedimentos que encuentras para que tus pacientes consigan una mayor adhesión terapèutica?
  • Cómo evalúas tus non-technical skills: escucha activa, asertividad, comunicación, capacidad de trabajo en equipo, liderazgo…..?
  • Qué te gustaría hacer para mejorarlas?

Si eres una persona que quiere mejorar su calidad de vida, su salud o sus hábitos en relación a la salud:

  • Qué te gustaria mejorar?
  • Cómo afrontas los retos de la vida cotidiana, estrés, trabajo, alimentación, ejercicio, hábitos saludables?
  • Qué crees que te impide conseguir tus objetivos?
  • Qué estás haciendo en tu vida para conseguir esos objetivos?
  • Qué puedes cambiar/hacer para conseguirlos de una forma más ràpida y eficaz?

 

 



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies