15 Ene EL PODER DE LA RISA
“El sentido del humor es la clave de la belleza” Julia Roberts
Rosana Kreimer, en su libro Artes del buen vivir, afirma que “el sentido del humor es el término medio entre la frivolidad, para la que casi nada tiene sentido, y la seriedad, para la que todo tiene sentido”.
El sentido del humor, junto al sentido común, es uno de los “sentidos” que más se va atrofiando en una sociedad en la que una de las frases más extendida es que “la cosa está muy mal”. Ante una frase como ésta resulta difícil oponerse, aunque, en realidad, muchas personas no tienen demasiado claro a qué se refieren con esa “cosa”.
Al ser algo tan genérico pasa a formar parte del lenguaje “arquetípico” y cualquiera de nosotros siempre tendrá un pequeño “punto negro” que no ande tan bien y que pueda introducirse dentro de “la cosa”.
Las frases lapidarias como ésta tienen tanto poder porque tocan nuestras emociones y nuestras creencias más profundas y abren ese agujero negro que el fatalismo ha puesto en cada uno de nosotros.
Pero si, como dice Julia Roberts, el sentido del humor es la clave de la belleza, aún más lo será de la inteligencia, porque una persona que no es capaz de enfrentarse a los retos de cada día con optimismo y determinación se va encerrando cada vez más dentro de sus propias limitaciones, que acaba convirtiendo en su propia prisión.
La persona que utiliza el buen humor en su vida cotidiana, tiene más capacidad y más claridad de juicio para afrontar las diferentes situaciones, el devenir de la vida.
En su clásico libro Humor y Salud, el psiquiatra Raymond Moody asegura que el humor posee un importante poder curativo: «Con los años he encontrado un número sorprendente de casos en los que los pacientes que se reían de sí mismos recuperaban la salud, o al menos utilizaban el sentido del humor como respuesta positiva y adaptable a la enfermedad».
La risa, entre otros, estimula el sistema nervioso y éste como respuesta libera una serie de sustancias, entre las que se encuentran las endorfinas, que actúan sobre el sistema inmune y el endocrino, mejorando nuestra calidad de vida y acelerando la recuperación en procesos patológicos.
Pero, lejos de quedarnos en lo meramente fisiológico y mental podemos abarcar más en cuanto que la risa, el buen humor, facilita la consecución de nuestros propios objetivos, e incluso nos capacita para vivir apasionadamente nuestra vida saliendo de la mediocridad .
Una maravillosa cita de Mahatma Gandhi acerca del «poder» de la risa:
“Una sonrisa no cuesta nada y produce mucho,
enriquece a quienes la reciben
sin empobrecer a quienes la dan.
No dura más que un instante,
pero su recuerdo es a veces eterno.
Nadie es demasiado rico para prescindir de ella,
nadie es demasiado pobre para no merecerla.
Da felicidad en el hogar, apoyo en el trabajo,
es el símbolo de la amistad.
Una sonrisa da reposo al cansado,
ánimo a los más deprimidos.
No puede ni comprarse, ni prestarse, ni robarse,
pues es una cosa que no tiene valor
hasta el momento en que se da.
Y si alguna vez te tropiezas con alguien
que no sabe dar una sonrisa,
se generoso, dale la tuya.
Porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa
como el que no puede dársela a los demás.”
En este primer mes del año me gustaría invitarte a que, durante el 2013, “inviertas” recursos en potenciar tu salud, belleza, inteligencia, creatividad, autoestima… SONRÍE!
Cuántas veces al día sonríes? Cómo son tus risas? Cómo va a ser tu vida cuando sonrías más y mejor? Qué vas a hacer para sonreir más?
Javier Álvarez