26 Oct EJERCICIOS PARA «VIVIR EN POSITIVO»
En un post anterior comentaba que “vivir en positivo” no es despegar los pies de la tierra, no es dejar de ser realista y vivir en un mundo de ensueño sino todo lo contrario.
Se trata de ver la realidad lo más globalmente posible y esto conlleva ser más objetivo y, de esta forma, no dejarse empobrecer por la comunicación negativa cotidiana, que nos encoge la mente y el espíritu y abrirnos a la parte positiva y de aprendizaje.
Los seis puntos siguientes te pueden ayudar a vivir más desde lo positivo:
• Uno: toma conciencia de quién eres y cuál es el sentido de tu vida. A menudo necesitamos pararnos, hacer un pequeño paréntesis en la rutina diaria para hacernos algunas preguntas y descubrir si mi vida, tal y como la estoy viviendo, tiene sentido, encaja con lo que yo pienso de mi, con mi esencia.
• Dos: Analiza todas las opciones que te plantea la vida en este momento. Deja de lado muchos de los condicionamientos que “el vivir cotidiano” nos va poniendo; es importante explorar aquellos caminos que, aunque desconocidos, puedan ser interesantes, retadores. Muchas veces al salir de nuestra “zona de confort” descubrimos un mundo mágico y maravilloso que nos estaba vedado por nuestros miedos e incertidumbres.
• Tres: Recurre al pasado para “investigar” e identificar qué recursos utilizaste en otros momentos y ver cómo puedes hacer uso de ellos en la actualidad. En más de una ocasión aquello que pusimos en marcha para dar pasos adelante en nuestra vida y que nos ayudaron a alcanzar los resultados deseados, pueden servirnos para alcanzar los resultados de nuestro presente.
• Cuatro: Toma un poco de distancia para observar tu vida con perspectiva. El refrán “el árbol puede impedirte ver el bosque” hace referencia a esto; porque un momento cualquiera, sobre todo si es intenso (por positivo o menos positivo) puede “secuestrarnos emocionalmente”, como diría Goleman, e impedirnos avanzar por el camino deseado.
• Cinco: Rodéate de personas “posibilitadoras” y no de personas que te cierren aún más, porque hay personas limitadas y limitantes que suelen aportar ese “granito” falsamente realista a su vida y a la de los que les rodean, cuya vida se convierte en una pesada losa para aquellos que les escuchan. Estas personas creen ver la realidad y vivir de acuerdo a ella cuando lo único que ven es la parte más negativa de la misma y son incapaces de creer en algo más objetivo y de dar pasos para salir de esa realidad que no les gusta.
Las personas posibilitadoras, en cambio, están siempre en acción, son capaces de animar a los que les rodean a ponerse en movimiento porque ellas mismas están en movimiento y, como han salido muchas veces de su zona de confort, saben que si eres capaz de dar pasos hacia tu futuro deseado lo puedes conseguir.
• Seis: A veces, es bueno “pedir ayuda” a alguien de tu entorno o a algún profesional. Si te cuesta identificar tu propósito de vida, si no sabes cómo caminar desde donde te encuentras hasta un futuro deseado, si no tienes claro cómo poner en marcha todos los recursos y fortalezas que identificas en ti, si no conoces cuáles son las pasiones de tu vida y te encuentras en un momento en el que te gustaría cambiar pero no sabes cómo ni hacia dónde, sería conveniente que consultaras con alguien de tu entorno o algún profesional. El Coaching, com herramienta, pretende ayudar a las personas a caminar desde su presente hacia su futuro deseado.
En qué momento te encuentras ahora? Cómo querrías vivir de ahora en adelante? Has puesto en marcha tus recursos? Qué vas a hacer para conseguirlo?
Javier Álvarez