tiempo-tranquilidad-relajacionCuida de tu cuerpo, es el único lugar que tienes para vivir (Jim Rohn)

"Estar sano" está de moda. Las dietas, el gimnasio, los cuidados corporales, el verano… hacen de la salud algo que, de un modo u otro, acapara noticias, anuncios de televisión, artículos de revistas... Lo cierto es que debería ser algo más allá de la moda para convertirse en un hábito: “vivir de forma saludable”. Sin embargo, muchos clientes y amigos me comentan que por el horario laboral, las ocupaciones de la familia, casa, etc. no tienen tiempo de cuidarse como deberían: comidas de menú fuera de casa, poco tiempo y motivación para ir al gimnasio, poco dinero para poder darse pequeños “placeres” y así un largo etcétera de impedimentos para llevar esa vida saludable. Algo de esto te suena familiar? Mantener unos hábitos saludables está al alcance de cualquiera. A continuación te propongo 7 hábitos que te llevarán a participar de ese grupo “saludable”:

Comienza con el final en mente (Stephen Covey)

escalar-montac3b1as-1Algunos de vosotros os habréis propuesto, incluso escrito en algún caso, una serie de “maravillosos” propósitos para este nuevo año que acaba de comenzar: dejar de fumar, adelgazar, ir al gimnasio, aprender un idioma, hacer dieta, disfrutar más de la familia y de los amigos, llevarme mejor con mi pareja…. Algunos estudios marcan el día 15 de enero como una línea de fuego, un momento en el que, al menos, el 30% de los propósitos se han perdido, mientras que el otro 70% se van perdiendo a lo largo del año. La mayoría de ellos no llegan a convertirse en realidad. Año tras año, vamos coleccionando “propósitos incumplidos”, antigüallas mohosas que nos quitan energía, que nos marcan como personas que no somos capaces de avanzar, de crecer; y nos llenan de creencias limitantes sobre nuestra propia capacidad de conseguir resultados. Mi consejo para este año es que “tires a la basura” el listado (si es que lo has escrito) de los propósitos para el año 2016. Quieres hacer algo para que este año sea diferente?

No puedes separar tu cuerpo de tu mente. El conocimiento  de uno mismo, el crecimiento personal,  incluso la salud-enfermedad han de ser considerados en relación a la totalidad de la persona. Los estados de ánimo enmarcan las conductas y actitudes desde las cuales realizamos nuestras acciones y el horizonte de posibilidades. Cuando estamos en un determinado estado de ánimo, nos comportamos dentro de los parámetros que tal estado determina en nosotros. Los estados anímicos negativos, es decir los que al prolongarse merman nuestra calidad de vida, autoestima y salud, están estrechamente unidos a nuestro ser biológico. Están en el origen de muchas dolencias y bloqueos tales como úlceras de estómago, dolor de cabeza, problemas articulares y musculares. Provocan una tensión muscular excesiva que tiene como consecuencia la disminución de oxígeno y nutrientes en el músculo, el aumento de residuos tóxicos en las células y una disminución de la percepción sensorial. Aparecen contracturas, el músculo se acorta, se hace menos elástico y se debilita.

Estamos en pleno  verano. Se nos abre un mundo de posibilidades para interactuar con la naturaleza, disfrutar del ocio y del deporte. El ejercicio físico es una buena manera de mejorar nuestra calidad de vida, llenar nuestro tiempo y mantenernos activos. El escenario donde vamos a llevar a cabo estas actividades es muy importante. La playa, el mar, la naturaleza… son ideales para lograr un estado de tranquilidad y relax adecuado, que se fomentará al eliminar tensiones a través del ejercicio. Ventajas:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies