El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando su actitud (William James)

adriana_b_3_a_Para transmitir lo que queremos decir contamos historias, utilizamos comparaciones y compartimos experiencias. La PNL utiliza el término “metáforas” para referirse a estas comparaciones, historias, analogías. Una metáfora va más allá de lo que parece decir, encierra más que una simple descripción. En las sesiones de Coaching con clientes y en algunos Talleres he escuchado diferentes y muy variadas metáforas, versiones sobre el significado de la salud y la enfermedad. Cada una de ellas nos muestra el punto de vista desde dónde observamos la “salud”, las creencias y los valores que se encuentran en el trasfondo de su vida. Algunas de las metáforas más utilizadas son:

La creatividad no consiste en una nueva manera, sino en una nueva visión (Edith Wharton)

ideas-creativas-navidad-25Se están acercando las Navidades, esa época en la que las luces iluminan las calles de las ciudades y de muchos pueblos, aparecen los mercadillos que venden figuritas de barro, abetos de plástico o naturales, flores de Pascua, miles de golosinas y chocolate caliente.

Época en la que muchos comercios amplían sus horarios para poder compensar las malas ventas tras un otoño devastador; días de familia, donde hasta la publicidad nos dice que debemos “volver a casa” para darle una alegría a nuestra familia y poder degustar ese “aroma” que nos hace sentir que hemos vuelto al “seno maternal”. Hace unos meses, un amigo me comentó que tenía miedo que llegaran esos días, que últimamente sentía rechazo por la Navidad y quería que pasara pronto porque siempre había tenido problemas con ella: las comidas o cenas familiares acababan habitualmente convirtiéndose en una pesadilla tras beber unas copas de vino, “las lenguas se soltaban” y se decían y se escuchaban cosas para las que no era el momento, todas las frustraciones del año parecían surgir ahí.

11923276_1023211287723968_5855780162882479432_oCómo vives el día a día? Cómo te afectan las situaciones que aparecen fuera de tu control, de tu zona de confort? Qué necesitas para ponerte en marcha hacia nuevos proyectos o para dar el siguiente paso hacia un proyecto ya iniciado?  Hace unos días cayó entre mis manos, gracias a la generosidad de una amiga, el libro que da nombre a este post, de Pierre Szalowsky y aunque no es nuevo (1ª edición 2007), a mi me sorprendió.

kpKintsugi o Kintsukuroi , que en japonés significa “reparación con oro” es el arte japonés de arreglar roturas de la cerámica con resina mezclada con polvo de oro, plata o platino. Se remonta al siglo XV y forma parte de una filosofía que plantea las roturas y reparaciones como parte de la historia de un objeto, que deben mostrarse en lugar de ocultarse y, además, embellecen y hacen único el objeto de modo que adquiere más valor. Muchas veces en nuestra vida, y dependiendo de las creencias que tengamos , intentamos ocultar nuestras “fracturas”, nuestras debilidades como si fueran algo de lo que avergonzarnos. En Coaching, siempre partimos de un “abrazo” al presente, y ese abrazo conlleva no sólo la aceptación “pasiva” de nuestra vida, sino la acogida “activa” y valoración positivas de nuestra historia, de nuestro devenir.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies