02 Ene 8 PASOS PARA CONSEGUIR PERDONAR
“Ojo por ojo y el mundo se quedará ciego” Mahatma Gandhi
Tanto para la psicología como para la mayoría de las religiones, el perdón ha tenido un papel no sólo importante sino primordial en la “salvación” y/o en la salud de la persona.
El perdón no significa un acto de cobardía, sino un acto “integral” en la que las emociones, sentimientos, pensamientos e incluso la fisiología se pone de parte de la persona que perdona.
Pedro Pablo Sacristán, en su web Cuentos para Dormir publicaba este cuento:
«El bosque iluminado era el mejor bosque en que se podía vivir, donde las fiestas llenaban de luz las noches y todos disfrutaban. En aquel bosque sólo había una ley: «perdonar a todos». Y nunca tuvieron problemas con ella, hasta que un día la abeja picó al conejo por error, y éste sufrió tanto que no quería perdonarla. Pidió al búho que reuniera al consejo y revisaran aquella ley. Todos estuvieron de acuerdo en que no habría problema por relajarla, así que se permitió una única excepción por animal; si alguien se enfadaba de verdad con alguien, no tenía por qué perdonarle si no quería.
Y así siguieron hasta la gran fiesta de la primavera, la mejor del año, que resultó un grandísimo fracaso: sólo aparecieron el búho y unos pocos animales más. Entonces el señor búho decidió investigar el asunto, y fue a ver al conejo. Este le dijo que no había ido por si iba la abeja, a la que aún no había perdonado. Luego la abeja dijo que no había ido por si iba la ardilla, a la que no había perdonado por tirar su colmena. La ardilla tampoco fue por si iba el zorro, a quien no había perdonado que robara su comida… y así sucesivamente todos contaron cómo habían dejado de ir por si se presentaba aquel a quien no habían perdonado. El búho entonces convocó la asamblea, y mostró a todos cómo aquella pequeña excepción a la ley había acabado con la felicidad del bosque.
Unánimemente decidieron recuperar su antigua ley, «perdonar a todos», a la que añadieron: «sin excepciones«.
Hace un tiempo leí en La Ley del espejo de Yoshinori Noguchi, lo que él llamaba “La ley de lo inevitable”: “Todos los problemas que surgen en la vida ocurren para darnos cuenta de algo importante. Usted no tendrá nunca ningún problema que no pueda solucionar. Usted tiene la fuerza necesaria para resolver cualquier problema, el cual ocurre para que a través de su solución usted se dé cuenta de algo importante”.
En este pequeño libro desarrollaba los siguientes 8 pasos para conseguir perdonar:
- Haz una lista con aquellas personas a las que “no puedes perdonar algo” o aquellas cosas que a ti mismo “no te puedes perdonar”.
- Escribe en un papel tus sentimientos hacia aquellas personas o las emociones que te dejan esas cosas o acontecimientos que no te puedes perdonar a ti mismo. Una vez que esté todo escrito (no lo va a leer nadie), rómpelo y tíralo a la papelera.
- Imagina y escribe, sin juzgar, los motivos que llevaron a esas personas o a ti mismo a actuar de tal manera.
- Escribe todo lo que le puedes agradecer a esa persona o a ti mismo, aunque parezca insignificante.
- A continuación escribe y repite varias veces con toda la fuerza que seas capaz: “Para mi propia felicidad, calma y libertad, perdono a……..”
- Escribe aquello que te gustaría decir a la otra persona o a ti mismo para disculparte.
- Escribe lo que has aprendido gracias a la relación con la otra persona o de la situación que has vivido.
- Declara, finalmente, “perdono a….”
Al comienzo de este año 2014, de qué “lastre” te quieres liberar? Cómo lo vas a hacer?
Javier Álvarez