
07 Jul 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE SALUDABLE
Cuida de tu cuerpo, es el único lugar que tienes para vivir (Jim Rohn)
«Estar sano» está de moda. Las dietas, el gimnasio, los cuidados corporales, el verano… hacen de la salud algo que, de un modo u otro, acapara noticias, anuncios de televisión, artículos de revistas… Lo cierto es que debería ser algo más allá de la moda para convertirse en un hábito: “vivir de forma saludable”.
Sin embargo, muchos clientes y amigos me comentan que por el horario laboral, las ocupaciones de la familia, casa, etc. no tienen tiempo de cuidarse como deberían: comidas de menú fuera de casa, poco tiempo y motivación para ir al gimnasio, poco dinero para poder darse pequeños “placeres” y así un largo etcétera de impedimentos para llevar esa vida saludable.
Algo de esto te suena familiar?
Mantener unos hábitos saludables está al alcance de cualquiera. A continuación te propongo 7 hábitos que te llevarán a participar de ese grupo “saludable”:
1. Duerme bien: Se recomienda dormir entre 6 y 8 horas, de esa forma nuestro cerebro tiene el descanso adecuado para realizar todos los procesos necesarios para un estado óptimo tanto de nuestra memoria como de nuestra creatividad. Es entonces donde se produce esa descarga de serotonina que nos ayuda a tener buen humor y autoconfianza. Además, Nathaniel Watson, del Instituto del Sueño de la Universidad de Washington demostró que dormir más de la cuenta puede aumentar un 0,2 el Índice de Masa Corporal (IMC) , mientras que dormir poco podía aumentarlo un 1,4 favoreciendo el sobrepeso.
Dormir es la cadena de oro que une salud y cuerpo (Thomas Dekker)
2. Come sano: hemos leído y escuchado en muchas ocasiones que “somos lo que comemos” ; si miramos nuestra dieta cotidiana podemos determinar en qué podemos convertirnos. Tengamos muy en cuenta las verduras con su aporte de clorofila, el hierro, la fibra y los componentes que favorecen la actividad biológica. La fruta de la que nos recomiendan comer ntre 3 y 5 piezas al día nos aporta antioxidantes (vitamina A y C) y sales minerales como magnesio, potasio, hierro, calcio, selenio y zinc.
3. Mantente hidratado. El agua es el principal componente de nuestro cuerpo, hasta un 60%, y es fundamental para las principales funciones fisiológicas. Se recomienda beber entre 1.5 y 2 litros de agua /día, aquí cabe incluir infusiones y zumos naturales, pero quedan excluidas las bebidas gaseosas azucaradas.
4. Haz ejercicio físico. Hacer cualquier tipo de ejercicio es imprescindible, y por lo menos es necesario caminar, moverse. La actividad sedentaria está íntimamente relacionada con problemas cardiovasculares y otros tipos de enfermedades. En cuanto a la actividad física es mejor un paseo diario de 20-30 minutos que no una actividad física de 3 horas un día y nada el resto de la semana. Crea un hábito saludable diario de ejercicio y será mucho más fácil.
5. Concédete un capricho sano al día. Llevar una vida sana no significa que todo sean sacrificios y obligaciones. Un té exótico, un masaje, un baño de sales, un paseo al sol… Hay caprichos muy beneficiosos para el cuerpo y para la mente que no tienen ningún ‘contra’.
6. Haz meditación/relajación. No lo he incluido en el apartado de los “caprichos” porque es algo más que un capricho, es una necesidad. El cerebro y nuestro cuerpo entero necesitan de estos “espacios en blanco”. No hace falta ser un gurú para sentarse de forma correcta, mantener la concentración en la respiración y dejarse llevar por el mundo de la paz. Hay quien utiliza música y quien lo hace en silencio, se puede hacer en medio del campo, en una playa o en una habitación de tu casa. El material más importante para esta actividad “lo llevas incorporado” y es tu mente y tu cuerpo.
Tu cuerpo escucha todo lo que dice tu mente (Naomi Judd)
7. Mantén un punto de vista saludable. Una persona saludable trabaja para mantenerse optimista y estar siempre aprendiendo cosas nuevas. Es importante también que selecciones los resultados que pretendes conseguir, realices un plan de acción y focalices tu acción en aquellos medios que necesites para conseguirlos. Por supuesto, es muy importante que estos resultados sean ecológicos coherentes con tu esencia, tu manera de ser para que te hagan verdaderamente feliz y pleno.
Te apuntas al “verano saludable”?
Qué es lo que harás de diferente este verano que te llevará a participar de este grupo de gente “altamente saludable”?